al-fīziyā’. Cómo es la Física, ¿verdad, amigos? Ya sabéis que a mi consultorio particular llegan cada día cientos de cartas de todas partes del mundo. En ellas, los lectores del blog me participan sus dudas e incertidumbres, sus fobias y anhelos; me cuentan lo difícil que es ser un paladín del pensamiento escéptico y lo que les cuesta no dejarse engañar. Veamos lo que dice una de nuestras lectoras, escogida al azar: Hola, amigo Pol, me llamo Eleni y soy griega. Tengo unas curvas de aúpa y, todas las noches, te imagino desnudo. Verás, lo que me ocurre es lo siguiente: cada día se me hace más cuesta arriba analizar todo lo que observo. Sí, amigo Pol, siento que me engañan, que mi mente se ensucia. ¿Qué puedo hacer? Querida amiga: usa la Física. ¡Amigos, usadla sin complejos! ¿Queréis un ejemplo? Aquí lo tenéis.
En primer lugar, mirad este vídeo (paciencia, porque el vídeo en sí empieza a los 31 segundos):
Dejando a un lado la dudosa necesidad que había de destrozar una gran canción, tenemos a un pobre joven del que todos desconfían por ser negro. En un momento dado, al doblar una esquina, echa a correr como alma que lleva el Diablo, molestando a todo quisque y empujando a los transeúntes. Sin embargo, al final, cuando ya pensábamos que es más malo que la quina, resulta que no, que lo había hecho porque, al otro lado de la manzana, unos ladrillos iban a caerle encima a una chica y quería salvarla. Sí, amigos, a mí también me llega el dulce olor de la demagogia y la simplonería, pero vayamos al grano: ¿se puede saber desde qué altura caían los dichosos ladrillos, para que al tío le haya dado tiempo a llegar desde la otra punta de la manzana? Veamos.
¿Qué ha tardado en llegar de una punta a otra de la calle?
- Sabemos que la manzana media tiene unos
60 m de longitud. - Seamos generosos y pensemos —que ya es ser generoso— que este tío es el mismísimo Usain Bolt, capaz de hacerse los
100 m en9,58 s sin apenas despeinarse. - Seamos más generosos todavía y pensemos que los choques con los transeúntes no han perturbado su carrera.
60 m en x s
x = (60 · 9,58) / 100
x = 5,748 s
El pavo se habría cruzado la manzana en

¿A qué velocidad caían los ladrillos, para que le haya dado tiempo a llegar en
- Pongamos que los ladrillos estaban en reposo (vα, o sea,
0 m/s) justo en el momento en el que el mangurrián empieza la carrera, y5,848 s más tarde, una décima de segundo después de que el joven salve a la chica, llegan al suelo a una velocidad (vω) que aún no conocemos. - Sabemos que, aunque es distinta según donde nos encontremos, la gravedad de la Tierra implica que, por término medio, todo cuerpo que cae sufre una aceleración de unos
9,8 m/s², independientemente de su masa.
vω = 9,8 m/s² · 5,848 s
vω = 57,3104 m/s
O sea, que al caer al suelo, los ladrillos iban a
vmedia = (0 m/s + 57,3104 m/s) / 2
vmedia = 28,6552 m/s
Así que la velocidad media de la caída fue de

¿Desde qué altura tendrían que caer los ladrillos para que al Usain del vídeo le hubiese dado tiempo a llegar?
- Si sabemos cuál fue la velocidad media de la caída y cuánto duró, podemos sacar el espacio recorrido por los ladrillos, es decir, la altura (h) desde la que cayeron.
h = 28,6552 m/s · 5,848 s
h = 176,5756096 m
¡Tachán! Cabe recordar que la torre de la Catedral de Murcia, con todo lo alta que es, mide

Conclusión
Ante la imposibilidad física de que alguien vea unos ladrillos que caen desde
16 comentarios:
La chica, que acababa de recibir un SMS de su amiga Penélope, en el que le preguntaba si creía que había aprobado mates, estaba escribiendo: "s tn probble com q m kigan ncima 10kg d ladrllos o q m tire a1 ngro". Como diría el Creador, "Amigos, dios no juega a las chapas con el Universo".
Este post es para sacar a colación (...) que los intérpretes sois los últimos humanistas, ¿no? Salvo que alguna de tus afirmaciones sólo son válidas en el vacío (tú también has visto cazadores de mitos), estoy de acuerdo contigo: eres un demagogo.
Por cierto, Pablo, no había otro nombre, ¿no? Y en el SMS, cómo cambia la frase si utilizamos la primera preposición del español o no.
@K — ¿Soy yo o cuando caen al suelo tienen los dos un lenguaje corporal postcoital?
@Agus — Quería combatir el absurdo con más absurdo, porque este vídeo me indigna de muchas maneras. Tampoco es válido que el tío sea Usain Bolt, ¿no? Ay, ya sabía yo que me fallaba algo… ¡Gracias por indicármelo!
Sí, eso sí es válido, porque los dos están rellenos de nata. Y sí, a pesar de que tú eres un cuerdo, en libros he visto que es ese lenguaje. ;o)
Tiendo a estar de a-cuerdo con Agustín en que un poco cuerdete sí que eres...
No sé, ¿hay que hablar después del coito? Si al final vas a ser un noviero...
Si hubiese sido la primera en comentar, hubiera dicho "caray con Ramón, lo que sabe...".
Pero, gracias a diole hay gente que es capaz de enfrentarse a tu sapiencia con más sapiencia.
A ellos va dedicado mi comentario.
Me agrada ver que lo que comparto contigo tiene cabida en tus postststs.
Mua
@Agus — No entiendo lo último, lo del lenguaje.
@K — Hombre, algo, alguna prueba de que sigues vivo. ¿Qué tal un regüeldo?
@Paloma — No te creas: Agus ha puesto lo del vacío por decir algo, porque con la masa y forma que tienen los ladrillos, la resistencia del aire en una caída desde 176 m es absolutamente despreciable. Igual que él. ¡Sí, eres la proveedora oficial!
Ah, vale, Agus, ya he pillao lo del lenguaje. ;o)
Tienes razón, Pol, ya lo decían los antiguos: "el cuerpo ideal que menos resistencia presenta es el ladrillo macizo 24x12x5". ;o) Y más que por decir algo, era por mal meter, aunque sea...
Ay, Agus, acuérdate de lo que le dijo una vez Euclides a Hipatia, mientras departían amistosamente por los muelles de Alejandría:
Mira, Hipatia, acabo de caer en que un trozo de barro cocido en forma de paralelepípedo, en caída libre, cae tan a toda hostia que rebasa su velocidad límite, id est, no hay un momento en el que la aceleración de la gravedad y la resistencia del aire se igualen y su velocidad de caída se haga constante. Esto… ¿un quicky?
Y, después de eso, sonrieron y se ayuntaron. Menudos eran los antiguos, no se les pasaba una…
¡Ay, cómo eran!
A todo esto: ¡duerma usted, Pol, duerma usted!
Pues sí que son grandes las manzanas en tu pueblo...
A
¿Rebasa su velocidad límite?
Vaya límites de pa-cotilla que tenían los antiguos (en lo tocante a las velocidades, porque en otras cosas no tenían ninguno los muy pollinos).
Hola chicos.
Sigo vivo y tengo ganas de veros.
XXX
Este POST está curradete Pol, me ha encantadoooo!! Qué familiar me resulta en algunas cosas jajaja.
¡Raimón! ¿Qué pasó que ya no blogueas? ¿estás demasiado ocupado interpretando?
Que después de este brillante post me he quedado con las ganas de más y mejor
¡Sinvergüenza!
Un beso
J*
Publicar un comentario