Si no te crees que el Apolo XI llegara a la Luna en el 69 (con perdón), si crees que las comunicaciones se cortaron durante 97 segundos porque vieron platillos volantes, si crees que todo fue rodado por Stanley Kubrick y las fotos están trucadas, haz el favor de salir de aquí ahora mismo. Eres feo, y una deshonra para tu especie.
al-qamar. La carrera espacial comenzó el 12 de abril de 1961, cuando Yuri Gagarin se convirtió en el primer hombre que orbitaba la Tierra, es decir, el primer hombre que salía físicamente de nuestro planeta, miraba hacia atrás y veía una gigantesca bola azul y blanca.

Siete años después, el 21 de diciembre de 1968, el Apolo VIII fue la primera nave tripulada que orbitó la Luna: fueron los primeros seres humanos que vieron la Tierra desde lejos, como un astro más; y los primeros en ver la cara oculta de la Luna. Uno de ellos fue Jim Lovell, el astronauta que, años más tarde, comandaría el malhadado Apolo XIII.

¿Habéis oído alguna vez la comunicación entre Houston y el módulo lunar del Apolo XI mientras descendía? Armstrong pilotaba en modo manual, porque se había roto el piloto automático, y siempre me ha impresionado la calma de Aldrin enunciándole las lecturas de velocidad y altitud, mientras desde la Tierra les decían cuánto tiempo les quedaba de combustible. 60 segundos primero. Luego 30 segundos, y ellos como si nada. Normal que en Houston se les estuvieran poniendo las caras azules: Houston, Tranquility Base here. The Eagle has landed. Roger, Twank--Tranquility, we copy you on the ground. You got a bunch of guys about to turn blue. We're breathing again. Thanks a lot! El 21 de julio de 1969, mientras yo estaba aún en arroz y habichuelas, Neil Armstrong dio su pequeño paso sobre la superficie de la Luna. Edwin Buzz Aldrin, cuando bajó detrás de él, dijo por radio al centro de control de Houston: Pues para Neil habrá sido un pequeño paso, pero yo he tenido que pegar un buen salto desde la escalerilla. ¿A ver? Precioso. Una desolación magnífica… El paseo duró dos horas y media. Armstrong dijo que era mucho más fácil moverse en la Luna que en las simulaciones, pero tardaron en descubrir que la forma más cómoda de moverse era a grandes saltos, a zancadas. Tomaron fotos, recogieron

Porque no me digáis que no tiene mérito embarcarse en esta misión sabiendo que nunca vas a pisar la superficie lunar a pesar de estar tan cerca; siendo consciente de que tú vas a tener que quedarte en el módulo de mando, dando vueltas alrededor de la Luna, esperando a que tus dos compañeros vuelvan y te cuenten lo que se siente al caminar por un mundo nuevo. Y la frustración. Y la soledad, la soledad más absoluta que ha sentido nunca nadie desde Adán antes de Eva: Michael Collins pasó varias horas absolutamente solo en el espacio, completamente incomunicado cuando pasaba por la cara oculta de la Luna. Cuando Armstrong y Aldrin regresaban en el módulo lunar, Collins hizo una foto que ejemplifica perfectamente esta soledad: una foto en la que aparece toda la Humanidad menos él.

Diez hombres más pisaron la Luna en los tres años siguientes. El último fue Eugene Cernan, con el Apolo XVII, el 14 de diciembre de 1972. Hace exactamente 36 años, 7 meses y 6 días que no pisamos la Luna.
P.D.: No puedo hablar de la Luna sin recordar un monólogo del humorista Eddie Izzard. Lo he encontrado y me he molestado en subtitularlo deprisa y corriendo, sin darme cuenta de que el logotipo tapa algunas palabras y no ha quedado muy bien. En fin, digamos que he hecho cosas mejores. Siempre podéis verlo directamente en YouTube… ;o)
P.P.D.: Por cierto, todas las fotos de esta entrada están sacadas de The Big Picture.