Mostrando entradas con la etiqueta Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Murcia. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de diciembre de 2009

La cresta - العرف


al-‛urf. Queridos amigos: tras el Most Acho 2007 y el Patilla WC 2008, Ángela Channing, Lorenzo Lamas, Míster T y yo nos congratulamos en convocar el… (fanfarrias estridentes)

FALCON CRESTA 2009

Año de dos mill e nove del Ntro Senyor:

Se faz saver a los valentones que nel Falcon esta allistarse e partiçipar quissieren ca ovrán d'ovservar e respectar con grande çelo aqueſtas REGULAS:
  1. Pode la faz ser cobierta de patillas bien complidas y mostachos grande mientre poblados, mas avra un crestón en vostro testuz pora el dia del grand yantar en ora dezima. Non avra de permitirse en la sussodicha çena, por tant, que della gusten gentes sin crestar. La patilla e la barba, cada qual al so sabor. ¡Dios, que alegre sera el mesonero quando a nos legar divisse! ¡Quanto complido omne, por amor del iador! Dabaxo, cabe las regulas, es la fecha fixada, e demas ora e logar, mas sera en Murçia çipdat. ¡Oid bien aqueſto, complidos varones, non hi vos vaya a pesar!

  2. Iuſta mientre sera apreçiado el crestón. Se faze assi e assi vos lo mando:

    1. Cada omne u mugier que hi sea present mas no partiçipe, si es que los oviesse, conçeda la su nota a todos los crestones hi presentes, e des de el .i. fasta el .v. sea. Si non, nada.
    2. Cada valenton assimesmo emita votos, mas haiga una differençia: tantos votos emita commo crestones axenos haiga, un voto por crestón. En aviendo .viii. valentones, cada qual emita .vii. votos, e puntos des de el .i. fasta el .vii. sea e gelos de. E assi.
    3. El posadero, la su mugier, o aquell que sea quien de la mesa cuide e sirva, ca proçeda escoller, con proprio criterio, mui a so sabor, los .iii. cavalleros con meliores e bon complidos crestones. Vala aqueſto .v. puntos ca, mal nos pesse, a tales complidos varones avressemos de dar.

  3. Sea ganyador, sea the Falcon esta, aquell omne valiente que reçeva malior suma de puntos.

  4. Sepades que, consequente mientre e con grande onor, sea el ganyador inbitado a cena por el reſto de encrestados, a mas de los tragos que essa noch desseare. E que degan de grado: ¡Muchos e feliçes dias bivades!, e ¡Dios, e commo es bien crestado!


Nobleça e gayardia son de reçibo. Bien savemos todos la cosa que una cresta es, asina que chorradas non fazedes. Ca'l iador vos salve.

Vale.


FECHA Y LUGAR

Para los crestados confirmados:

En su momento, se reservará una mesa para cuantos seamos:

el sábado 9 de enero,
a las 10 de la noche,
en Vía Apóstolo.

Míster T ha tenido la delicadeza de hacernos el anuncio, pero se le ha ido un poco la cabeza. Os pongo el vídeo. Si queréis ver la traducción de lo que dice Míster T, mantened el ratón encima del cuadrado que aparece en la imagen, abajo a la izquierda:




P.D.: Para próximas ediciones, nos quedan pocas opciones capilares, amigos. Cuidado, porque empieza a coger fuerza la idea de celebrar el año que viene el Enemigo Púbico 2010

lunes, 6 de julio de 2009

El dios - اﷲ

Allāh. Si habéis leído La tournée de Dios, de Jardiel Poncela, sabréis que Dios bajó a la Tierra hace unas décadas y se apareció a los mortales en el Cerro de los Ángeles, en Getafe, donde se dice que está el centro geográfico de España. La historia es así: resulta que Dios se le apareció en sueños al Papa y le dijo que quería visitar la Tierra; pero el pontífice no se creyó que fuera Él de verdad, claro, porque por muy Papa que seas tampoco te vas a creer al primero que se te endiose en sueños, así que le pidió pruebas; Dios, por su parte, ni corto ni perezoso, convocó a la Humanidad en Pisa, en la Piazza dei Miracoli, donde anunció que mostraría señales inequívocas que disiparían cualquier duda posible acerca de su identidad.


Concentrada la Humanidad en la ciudad toscana, todos esperaban ansiosos la señal, la prueba irrefutable de que quien había hablado con el Santo Padre era el mismísimo Dios. A las 12 en punto, se hizo un silencio sepulcral, roto únicamente por una voz cristalina que bajó de lo alto y dijo: Hola, soy Dios. Haced sitio, porque voy a tirar abajo la torre de Pisa. Ante el pasmo de los espectadores, la torre comenzó a inclinarse más y más. Todos tuvieron tiempo de apartarse, pero, de repente, un niño se escapó de la mano de su madre. ¡Horror, la torre lo va a aplastar! ¡Dios, no permitas que suceda! Dios parecía distraído por la emoción del momento y sólo en el último instante se dio cuenta de que el niño iba a morir. Con un esfuerzo sobrehumano, como no podía ser de otra manera, sus manos invisibles detuvieron la torre a escasos centímetros del chiquillo y la lanzaron en sentido contrario, aplastando a más de trescientas personas. Nadie lo dudó: se trataba de Dios.


En la novela, Dios aparece luego en Getafe como un viejecito tranquilo sin grandes pretensiones, por lo que los humanos se aburren pronto de Él y pierden interés: Dios se dedica entonces a pasear por Madrid, llorando de forma anónima. Esa imagen es la que se me ha venido hoy a la cabeza, porque hay alguien que me la ha recordado, alguien a quien he visto ya dos veces en dos sitios diferentes en apenas 48 horas (por cierto, ahora va casi rapado). He intentado resistirme a sacar este tema en el blog, porque para un murciano está ya muy manido y puede ser poco interesante; pero no por ello deja de ser asombroso que en nuestra ciudad, de entre todas las posibles, haya decidido establecerse un ser ubicuo. Amigos no murcianos, puesto que a vosotros está dedicada esta entrada: os anuncio solemnemente que Dios es chino, vive en Murcia y vende rosas.


Desde hace más de diez años, el chino de las rosas está en todas partes y es imposible salir por Murcia sin verlo. Es hábil, es astuto, es artero y sabe teletransportarse para estar en cuatro pueblos de la Región a la vez. Todos los murcianos sabemos que es cierto, y todos tenemos una historia de ubicuidad con el chino: yo, por ejemplo, lo vi un sábado por la mañana en las fiestas de Alhama, por la tarde en la plaza de las Flores de Murcia y, esa misma noche, en un bar de Los Alcázares. Lo juro. Su técnica es fácil: rosazo y tentetieso en el hombro, sonrisa lúbrica y compla losa que te crió. Los adolescentes llevan haciéndole las mismas bromas imbéciles desde hace muchos años; se ha dicho de él que es Elvis, que son cuatro hermanos iguales; y lo único cierto es que nadie sabe cómo se llama ni la edad que tiene, a pesar de ser una de las caras más reconocibles por cualquier murciano que se precie de serlo.


Amigos, desde hace una semana existe en Facebook un grupo que se llama Fans del chino de las rosas de Murcia. A día de hoy, tiene 3.541 miembros, que se dice pronto. Apuntaos. Se lo merece.

lunes, 19 de enero de 2009

La cena - العشاء

al-‛ašā’. Tengo el placer de presentaros oficialmente los resultados del Patilla WC'2009. Como una imagen vale más que mil palabras, dejaré que sean los vídeos los que os den buena cuenta de lo vivido en esa bonita noche, con votación eurovisiva incluida.

El ganador
Música y fanfarrias para presentar al gran ganador de la noche: el señor Johnny se esculpió su nombre en la cara. Lástima que no calculara que la patilla habría que verla en espejo para poder ser leída correctamente:


El perdedor
En este breve vídeo, podéis ver a Jose lamentándose amargamente de su triste suerte. Además, se queja con razón, porque sus ímprobos esfuerzos no recibieron el premio esperado:


La sorpresa
Con esta patilla asimétrica, Agus consiguió un más que honroso segundo puesto. No sé por qué dice que fue tercero: estaría embargado por la emoción y se ve que no le regía bien:


El mentiroso
Aquí tenemos a Josetxu, mintiendo vilmente sobre los resultados. Con afán de malmeter, se declara cuarto con diploma olímpico y accésit, cuando en realidad sólo fue quinto. Al menos, tuvo la decencia de denunciar la trampa de Álvaro, que se dejó mosca contraviniendo las reglas del evento:


El presentador
Y como plato fuerte, para terminar, tenemos al fenomenal Mr Dick Ano, de cuya capacidad verborreica ya hemos hablado en otras ocasiones, anunciando los resultados de forma oficial a todos los presentes, incluidas las mujeres de la mesa de al lado:

viernes, 2 de enero de 2009

La patilla - La rouflaquette


Queridos amigos: el post más esperado de 2008 llega en el 2009. Henrik Ibsen y yo tenemos el gran placer de anunciar el Patilla W(orld) C(hampionship):

Año de dos mill e nove del Ntro Senyor:

Se faz saver a los valentones que nel Patilla WC allistarse e partiçipar quissieren ca ovrán d'ovservar e respectar con grande çelo aqueſtas REGULAS:
  1. Deve la faz ser llimpya, neta e descoverta escepto de unas patillas bien complidas, grande mientre pobladas, pora el dia del grand yantar en ora dezima. Non avra de permitirse en la sussodicha çena, por tant, que della gusten periyanes, barbianes ni moſtachudos.. La patilla, cada qual al so sabor. ¡Dios, que alegre sera el mesonero quando a nos legar divisse! ¡Quanto complido omne, por amor del iador! Dabaxo, cabe las regulas, es la fecha fixada, e demas ora e logar, mas sera en Murçia çipdat. ¡Oid bien aqueſto, complidos varones, non hi vos vaya a pesar!

  2. Iuſta mientre sera apreçiada la patilla. Se faze assi e assi vos lo mando:

    1. Cada omne u mugier que hi sea present mas no partiçipe, si es que los oviesse, conçeda la su nota a todas las patillas presentes, e des de el .i. fasta el .v. sea. Si non, nada.
    2. Cada valenton assimesmo emita votos, mas haiga una differençia: tantos votos emita commo patillas axenas haiga, un voto por patilla. En aviendo .viii. valentones, cada qual emita .vii. votos, e puntos des de el .i. fasta el .vii. sea e gelos de. E assi.
    3. El posadero, la su mugier, o aquell que sea quien de la mesa cuide e sirva, ca proçeda escoller, con proprio criterio, mui a so sabor, los .iii. cavalleros con meliores e bon complidas patillas. Vala aqueſto .v. puntos ca, mal nos pesse, a tales complidos varones avressemos de dar.

  3. Sea ganyador, sea the Patilla World Champion, aquell omne valiente que reçeva malior suma de puntos.

  4. Sepades que, consequente mientre e con grande onor, sea el ganyador inbitado a cena por el reſto de patilludos, a mas de los tragos que essa noch desseare. E que degan de grado: ¡Muchos e feliçes dias bivades!, e ¡Dios, e commo es bien patillado!


Nobleça e gayardia son de reçibo e ca'l iador vos salve.

Vale.


HORA Y LUGAR

Para los patilludos confirmados:

Hay reservada una mesa para
11 personas,
el sábado 3 de enero,
a las 10 de la noche,
en Vía Apóstolo.

martes, 3 de junio de 2008

La meta - Цель

El 12 de abril de 1961, a las 7.07 de la mañana, hora española, un ucraniano llamado Serguéi Koroliov dijo por radio: «Le deseamos un buen vuelo. Todo va según lo previsto». Apenas un segundo después, con un par que le llegaba hasta el suelo, Yuri Gagarin tomó aire, cerró los puños y gritó Поехали! ('¡Vamos!').

El 3 de junio de 2008, a las 2.21 de la madrugada, hora española, el que suscribe estas líneas se encontraba viendo Eternal Sunshine of the Spotless Mind por segunda vez en 48 horas. Justo cuando Kate Winslet y Jim Carrey aparecen con su cama sobre una playa nevada, escuché en la oscuridad un ruido sobrenatural: algo chillaba en mi ventana, algo arañaba mi ventana con ahínco. La cortina me tapaba el origen del ruido, así que me levanté, encendí la luz, agarré una punta de la cortina, cogí aire y, al mismo tiempo que desvelaba el misterio, me infundí coraje gritando yo también ¡Payéjali!


Yuri Gagarin no tocó nada mientras ascendía. A pesar de que el vuelo del Vostok 1 era automático, el piloto ruso tenía al alcance de su mano un sobre con el código para gobernar manualmente la cápsula. 676 segundos después del despegue, entró en órbita sobre Siberia. El cosmonauta, sorprendido y emocionado a sus escasos 27 años, gritó: Земля голуба! ('¡La Tierra es azul!'). Entre las 7.49 y las 8.10, mientras el Vostok 1 sobrevolaba en diagonal el Pacífico Sur, cruzaba el estrecho de Magallanes y remontaba hacia Angola, Gagarin pasó la noche más corta de su vida: 21 minutos. Ya sobre Egipto, a 10 minutos de la reentrada en la atmósfera, uno de los módulos no se separó correctamente y quedó colgando de la cápsula esférica donde viajaba Gagarin, provocando que, en su descenso, comenzara a girar de forma descontrolada.

Yo tampoco toqué nada. Frente a mis ojos, un pájaro negro del tamaño de mi mano, uno de los que viven desde hace un mes en el tambor de la persiana de mi habitación, se había colado por un hueco y boqueaba en el alféizar de la ventana. Con el pecho aceleradísimo, atrapado entre la persiana y el cristal, con los ojos de reptil inyectados en locura, alternaba periodos de calma con explosiones de actividad: piaba vidriosamente, agitaba las alas y arañaba el cristal. Pensé en abrir la persiana y liberarlo, pero —oh fatalidad, oh tragedia shakespeariana— el mecanismo se lo han cargado estos mismos pájaros. Sorprendido y sobresaltado, con la misma edad que Gagarin, no grité ¡Semliá galubá!; me limité a musitar Este pájaro es tonto… Tras 3 ó 4 intentos de mover la persiana, decidí acostarme. Me han acompañado toda la noche los quejidos lastimeros y la agonía animal, así que me he levantado con una meta en la cabeza: salvar al pájaro. Me he acercado a la persiana y he tirado con fuerza del mecanismo. Tras mucho esfuerzo, ha cedido, ha subido de improviso y el resultado ha sido éste: el pájaro de ayer, simplemente, se ha caído a la calle; un nuevo pájaro que estaba junto a él y no sé de dónde habrá salido, se ha agarrado a la persiana y ha subido con ella hasta el tambor. No sé lo que ha pasado con él…


La fricción de la atmósfera incendia el módulo que había quedado enganchado y lo arranca, pero la cápsula esférica continúa rotando sin control. Tan cerca de su meta, envuelto en una bola de fuego que giraba cada vez más rápido, soportando entre 8 y 10 G —un airbag salta ante una fuerza de 3 G—, el cosmonauta ruso consiguió mantenerse consciente durante uno de los momentos más heroicos de la historia espacial. No sólo eso: mientras la cápsula cruzaba el Mar Negro girando a toda velocidad, con los huevos como pelotas de mármol y sabiéndose un héroe si sobrevivía, Gagarin llegó a telegrafiar al control de tierra: ¡Seguimos, seguimos! ¡Estoy bien! Conmocionado y al borde del colapso, el cosmonauta ruso fue eyectado de la cápsula a 7 km del suelo. Tras unos momentos de caída libre, sintió cómo se abría su paracaídas.



10.55 de la mañana, hora local. Dos colegialas, en la región de Saratov, al norte del mar Caspio, observaron pasmadas cómo caía del cielo, a gran velocidad a pesar del paracaídas, una bola metálica vacía de unos 2 metros de diámetro. La bola rebotó una sola vez y dejó un cráter.

11.05 de la mañana, hora local. Un granjero y su hija, en la misma región, presenciaron con terror cómo a escasos metros de ellos aterrizaba en paracaídas un humanoide que, inmediatamente, se dirigió hacia ellos. Asustados por su extraño traje naranja y el casco blanco redondo que le cubría la cabeza, echaron a correr, pero se frenaron en seco cuando el ser comenzó a gritarles: ¡No, no os asustéis! ¡Soy soviético como vosotros! ¡Tengo que encontrar un teléfono! ¡Tengo que llamar a Moscú!


domingo, 18 de mayo de 2008

La teta - النهد

an-nahd. Hace varios meses que alguien en Murcia —yo no, desde luego— está teniendo muy buenas ideas. En este tiempo, hemos visto sillas de colores escalando balcones en la plaza de la Cruz, paredes enteras llenas de molinillos de viento cerca de Santa Eulalia o jaulas abiertas en medio de la plaza Belluga. Ahí mismo, frente a la Catedral, hay ahora un cubo en blanco que te insta a escribir en una de sus caras tu definición de cultura. Siguiendo esa línea, en casi todos los blogs murcianos aparecerá en estos días la noticia de que ayer sábado, en Murcia capital, se celebró la conferencia más larga de la Historia del Arte. Fernando Castro estuvo hablando durante más de 8 horas de vellón sobre el arte contemporáneo, y dice Chexpirit que la cosa mereció mucho la pena. Yo me lo perdí.

Me lo perdí porque ayer estuve en una despedida de soltero en la que vi cosas que vosotros no creeríais. Por ese precio, lo único que pido son tetas, bromeé al enterarme de lo que había que pagar. No sabía lo que hacía…

Ayer por la noche me metieron en la boca una teta más grande que América… y que Asia, con pezones del diámetro de un cedé y con glándulas en la areola del tamaño de granos de arroz. No, no fue placentero. Me acordé de Amarcord, de Fellini, con el niño ahogándose entre las tetas de la estanquera. Una pena que la situación no me recordara a Bertolucci, a Eva Green en Los soñadores:


P.D.: Eva Green, es la segunda vez que te menciono en este blog y ni te has dignado a comentar…