al-fadā’. En Niebla, de Unamuno, aparece un bonito personaje, cuyo bonito nombre es Antolín S. Paparrigópulos, que decide confeccionar una relación de todos los escritores que habían sido olvidados, bien por injusticias de la vida o bien por ser más malos que Paulo Coelho; pero después, intentando ser exhaustivo, decide que debe ampliar su investigación y elaborar una enciclopedia donde estuvieran incluidos todos aquellos que escribieron libros de los que sólo se conoce el título; por último, por razones de alta justicia y humanidad, decide que no es suficiente, y acaba dedicando el resto de su vida a escribir la historia de todos aquellos que, teniendo pensado escribir, nunca se decidieron a hacerlo.
Pues bien, creo que yo de pequeño era tonto. ¿Veis? No pasa nada: ya me lo digo yo. Qué le vamos a hacer: me gustaba el espacio. El caso es que me poseyó un afán enciclopédico similar al de Paparrigópulos y me dediqué a coger la Salvat, tomo a tomo, y a hacer una lista de satélites
En fin, a mí me interesaba el tamaño también. Y más aún las distancias. Ay las distancias… Amigos, os lo tengo que decir: nos han engañado siempre con las representaciones del Sistema Solar, porque las distancias son tan enormes que es imposible dibujarlo a escala. Yo veía los dibujos con los planetas bien ordenadicos, uno detrás del otro, pero luego comprobaba las distancias de cada uno de ellos al Sol y aquello me olía a chamusquina. Era imposible que estuvieran tan en fila, a intervalos regulares. Haciendo un cálculo sencillo, me salía que Neptuno no estaba un poco más allá de Júpiter, como aparecía en el dibujo, sino que estaba cinco veces más lejos de Júpiter que el propio Júpiter de la Tierra. ¿Por qué querían engañarme? En serio, tan enormes son las distancias que ni os lo podéis imaginar. ¡Que no, que no podéis!
A escala, si la Tierra tuviera el tamaño de un guisante, Júpiter estaría a la friolera de
P.D.: Mirad qué maravilla he encontrado. Un vídeo que muestra cómo serían los cielos de la Tierra si tuviéramos anillos como los de Saturno:
P.P.D.: Y si os aburrís, podéis ver esta página, en la que hay quien se ha molestado en poner el Sistema Solar a escala. Dadle hacia la derecha, sí, que ya os cansaréis…
21 comentarios:
De lo que quizá no seas consciente es de que esa afición, al igual que cualquier otro bien de la Humanidad, se lo debes a Hipatia de Alejandría.
¡Eres una caja de sorpresas! ¿Por qué leñe saliste tan curiosín?
Desde luego hay cosas que molan más con anillos, como los señores, las mujeres birmanas o las granadas. Y los planetas, desde luego. Después de ver el vídeo me parece que la Tierra que tenemos es una chufa.
Por cierto, muy bonico el cuadro de Kandinsk.
y.
@Ángel — No estoy de acuerdo con Ángel (tenía ganas de decirlo); pero sí, me acuerdo mucho de ella cuando juego al Buscaminas. Y lloro.
@Yudis — Hay que meter el dedico en todas partes, ¿no?
@Pálom — He tardado, pero al final me he dado cuenta de que, cuando decías que hay cosas que molan más con anillos, te referías al Play de Durex. Good point! (El cuadrico está en el Thyssen.)
O sea, que tanta discusión por 20cm o por 90m2 quizás se pueda relativizar un poco...
No me gustan los anillos de Saturno (bueno, sí, pero en Saturno). Prefiero el arcoiris que es una suerte de anillo de quita y pon (¡y además tiene colorcicos!).
Y, digan lo que digan, Plutón es un planeta (y ésos abrigan).
Como guiño (con u) lingüístico (con ü), copio-pego lo siguiente:
In January 2007, the American Dialect Society chose "plutoed" as its 2006 Word of the Year, defining "to pluto" as "to demote or devalue someone or something", "as happened to the former planet Pluto when the General Assembly of the International Astronomical Union decided Pluto no longer met its definition of a planet.
Y creo que this blog is gonna be plutoed :o)
Plutón es un trozo de roca con una órbita más excéntrica que Arrabal, machote, como ocurre con cientos de rocas más del Sistema Solar y nadie las llama planeta, así que por mí que le vayan dando.
Por cierto, he visto por la calle una camiseta que ponía When I was your age, Pluto was a planet. ;o)
Pues Pluto no era un perro...??
Precisamente, en la camiseta salía el maldito perro Pluto.
Si claro, meter el dedico donde dé gustico...
Mira que tardar en pillar lo del anillo de Durex...
En efecto, el espacio es casi inabarcable, aunque al parecer es finito, lo cual según Woody Allen es un alivio para la gente como él (y como yo) que está perdiendo cosas constantemente.
Más en serio, me ha gustado mucho tu post sobre una afición y un interés que yo también tengo, y todavía me sigue dando un poco de vértigo pensar en las dimensiones y magnitudes que mencionas, aunque desde hace tiempo las luces de flexo (y las de neón, no nos vamos a engañar) no me dejen ver las estrellas demasiado a menudo.
Respecto a lo de Antolín S. Paparrigópulos, tú que lo sabes tooodo, ¿está catalogada como enfermedad mental o al menos como problemilla leve del coco la necesidad compulsiva de listar cosas?
Un abrazo
AstronautA
Qué vértigo, Ramón.
Yo lo que quiero es saber la fecha del Cresta World Champion, porque necesito suficiente antelación para efectuar lo que tengo en mente, este año hago podium seguro..
¡Rrrrrramón!
¡Hermoso vídeo el que has puesto!
Aunque coincido con Yudis, saliste curiosín :P ¿¿Te daba el día pa tantas aficciones??
Por cierto, hubo unas jornadas españolas de colombofilia en La Palma hace unas semanicas y cada vez que pasaba por delante del cartel me acordaba del buen señor herreño y de su afán por contactar con amigos colombófilos de la región de Murcia.
Me puede la curiosidad: ¿al final pudiste ponerlo en contacto?
Un beso "rrrrande" pa ti!
Si mi padre aún llama Muñoz Grandes a la Avenida Constitución, ¿yo puedo llamar planeta a Plutón?
Mario, ¿estás ahora con la del perro? ;-o
Sí, me he aburrido, y he visto la distancia de los planetas. Pol, tienes que llamar a la organización para que lo quiten como planeta.
Creo que las distancias tienen un error de +-12,995 mm...
Agustín, amigo, guau... guau...
@Yudis - Quién estuviera ahora en Tenerifeliz, con la rasca que hace aquí… :o(
@A - En algunos círculos, lo llaman erudición tontuna.
@Déivid - ¿A que sí?
@Hetfield - En breve, os caerá un emilio para que elijamos fecha. El Falcon Cresta 2009 está al caer…
@Yanis - Na, ni de coña. Es más, me robaron la cartera en Almería y perdí la moneda. Todo se pierde… :(
@Marigustín - Oye, Gustín, una curiosidad: ¿cómo llama tu padre a la calle Correos? Mari, compruebo con agrado que tú también las mides…
Ramón, Ceballos y Alejandro Séiquer.
No sé si te satisfago. Tampoco sé si respondo a tu pregunta. ;oP
Querido Ramón, las mido, con mucho (A)gustín.
Por cierto, ¿nos vemos este sábado? Es a las 15:00 horas, coincide con la hora de comer... Yo (me) iré, por si cae algo.
¿Círculos o anillos?
Publicar un comentario